Ignacio Risso nace en Buenos Aires, Argentina, el 10 de enero de 1985. Es músico, profesor y politólogo. Su acercamiento a la música llega del lado de su madre, amante del folclore y conocedora del tango proveniente de familiaIIgnaciognacio de músicos. Su padre será quien lo lleve por el camino de la docencia.
En 2008 se graduó como licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, y tres años más tarde culmina el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política en la misma casa de estudios, ya desempeñándose como docente de materias sociales en escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. En paralelo con sus estudios de grado se dedica a la música. En 2004 ingresa como tubista a la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires dirigida por el maestro Guillermo Zalcman y en la Banda Sinfónica Vientos del Sur dirigida por el maestro Hernán Aranda. Su afición por la tuba llega luego de estudiar algunos años la trompeta y tras la insistente pregunta de por qué pocos músicos dedicaban su pasión a la tuba, tan noble y fundamental instrumento.
Al culminar su carrera de grado comienza su perfeccionamiento musical. Estudia con Pedro Pulzován, tubista de la Orquesta Estable del Teatro Colón, quien será su maestro hasta la actualidad. En 2007 ingresa a la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA dirigida por el maestro Gustavo Fontana y a fines de 2009 accede por concurso a la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal Argentina, logrando así un cargo profesional y estable. En los años 2011 y 2012 integró la Orquesta Juvenil del Bicentenario, realizando diferentes giras por el país.
Ni bien se crea la carrera de tuba en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, inicia sus estudios formales. Se recibe de técnico en tuba en 2017 y prosigue en el profesorado. En 2014 gana el concurso de tuba en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, graduándose dos años más tarde como músico de orquesta.
Ocasionalmente es contratado por diversas orquestas profesionales como la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Académica de Buenos Aires y la Orquesta Municipal de Avellaneda, entre otras. Realizó cursos y seminarios musicales para instrumentistas de viento metal como Trombonanza e Isla Verde. También tomó clases magistrales con tubistas internacionales como Roland Szentpali, Sebastian Wageman, Jon Sass, Shemuel Hershko y Andreas Hofmeir.
En el ámbito de la música popular se destaca ser el tubista de La Tubatango desde el año 2013, el único grupo de la historia del tango que hizo de la tuba su instrumento emblemático y que evoca el espíritu festivo del género a comienzos del 1900.