Lucas Kohan nació en Buenos Aires, Argentina, el 14 de noviembre de 1975. Es músico, guitarrista, compositor, arreglador y cantautor. Tuvo sus primeros acercamientos a la música a través de su padre, quien toca la guitarra, armónica y flauta, y cantando repertorios corales junto a su familia. De allí sacó su inspiración para la música. Su madre, pintora y arquitecta de profesión, lo introdujo en la plástica, el dibujo y el diseño, que finalmente llegó a unificar en su mundo compositivo y audiovisual.
Estudió guitarra con los maestros Armando de la Vega, Hugo Romero y Pino Marrone. Se graduó como Licenciado en música en el CEAMC (Centro de estudios avanzados de música contemporánea) en 1997, y realizó el curso de armonía y composición con el maestro Juan Carlos Cirigliano, en SADAIC, entre 2005 y 2008. Estudió piano por 2 años con Julieta Szewach. Asistió a la Oficina de Música de Curitiba (Brasil), en los años 2013 y 2010, en los cursos de MPB. Estudió Soundpainting, lenguaje de señas para la creación e improvisación artística escénica, con su creador Walter Thompson.
Influenciado por artistas como Chico Buarque, Luis Alberto Spinetta, Astor Piazzolla, Olivier Messiaen y Gustavo ¨Cuchi¨ Leguizamón, la música de Kohan fue atravesando diferentes géneros musicales, como el Tango, la Milonga, la Bossa Nova y la Samba brasileña, el Folklore Argentino, el Jazz, el Rock y la Música Contemporánea. Esto se aprecia en su trabajo inicial como guitarrista y arreglador, y luego como poeta, cancionista y compositor.
Como arreglador se destaca su trabajo en el Tango, especialmente para La Tubatango, cuarteto instrumental del cual forma parte desde 2005, evocando los inicios del arrabal y de la milonga.
A lo largo de su carrera el sonido de su guitarra se fue afianzando y tomando un matiz propio, cálido, expresivo y sincero. Ello crece en paralelo con el desarrollo de sus composiciones y se empieza a apreciar en su disco Partiendo, y continúa en el film ¨Germán¨, la serie ¨Espacios de Memoria¨ y culmina en la música original de la película ¨El Patrón, radiografía de un crimen¨.
Actualmente su trabajo está enfocado en la composición, producción e interpretación de su nuevo repertorio de canciones originales, las cuales además de arreglar e interpretar en la guitarra, también canta.